Nos separamos pero… y los niños?

Nos separamos pero… y los niños?
Terminar una relación de pareja, NUNCA es fácil, mucho menos cuando hay niños de por medio, pues sin darnos cuenta los exponemos a  discusiones y conflictos que no son adecuados para su salud mental, por eso es necesario que estemos conscientes que si estamos en un proceso de separación o divorcio, debemos procurar que sea lo menos traumática para nuestros hijos.
Muchas veces los padres colocan  a  los niños en la posición de ser testigos de  violencia física o psicológica dentro de casa, y el impacto que esto tiene en ellos es grande y puede expresarse en baja de rendimiento escolar, problemas de conducta en la escuela o colegio, e inclusive agresividad con sus compañeros o los mismos padres.
Algo frecuente también es que una vez tomada la decisión, ambos padres tienen tal grado de intolerancia entre ellos que no logran llegar a un acuerdo, para mantener una conversación orientadora y conciliadora con sus hijos, explicándoles a breves rasgos como será la vida de ellos después de separarse.
Los chicos con la poca información que tienen suelen sacar hipótesis de las razones que hicieron que sus padres se separen, e inclusive algunos terminan asumiendo la culpa de esto, porque relacionan su comportamiento con las peleas que sus padres tenían. E inclusive existen distanciamientos innecesarios, o visitas muy espaciadas del padre o la madre que perjudican la estabilidad emocional de los chicos.
Si estás atravesando una situación similar, te recomiendo que busques ayuda, si tu relación no funcionó, recuerda que dejas de ser pareja, pero nunca de ser padre, no uses a tus hijos como herramientas de chantaje, procura su bienestar, busca orientación oportuna para que la separación deje las menores secuelas posibles!
Icono_pdf

Yo sé que mi amor podrá cambiarl@!

Yo sé que mi amor podrá cambiarl@!

La mayoría de seres humanos estamos buscando construir una relación de pareja, esperamos  que otro nos ame, nos acepte y nos acoja, nos apoye y sea nuestra compañía, sin embargo, si no  tenemos una buena relación con nosotros mismos, si dentro de nuestro hogar de origen hemos crecido dentro del desorden y de la disfuncionalidad,   es posible que no tengamos herramientas adecuadas para hacer una buena elección de pareja o que no podamos mantener una relación ecuánime y armoniosa con nuestr@ compañero.
Al inicio de toda relación, todos mostramos nuestra mejor cara y damos a conocer una versión «ideal» de nosotros mismos, al parecer somos perfectos, pero una vez que la convivencia y la cotidianidad se interponen, nuestros defectos aparecen, a veces nos damos cuenta que esa persona que pensamos era nuestra salvación, es en realidad una pesadilla, el maltrato empieza casi siempre con excesivo control, pérdida de libertades e individualidades, faltas de respeto como insultos, uso de malas palabras en lo cotidiano, gritos, celos excesivos, críticas constantes y malintencionadas, etc, a veces si dejamos que la violencia escale, se vuelve sexual e incluso llegamos a la tolerancia de agresión física.

Culturalmente pensamos que una mujer siempre es víctima, pero la realidad nos muestra lo contrario en algunos casos, el maltrato también lo vivencian los hombres.

El peor error es pensar que estas agresiones van a parar por obra de nuestra comprensión, permisividad y amor, las relaciones agresivas se vuelven un círculo vicioso de «lunas de miel» luego de la violencia, que generalmente hace que el otro miembro de la pareja piense en la posibilidad de cambio, para luego volver a vivir otro ataque psicológico o físico.

Pensar en el fin de una relación es difícil, pero si estamos viviendo una situación similar a la descrita es mejor buscar ayuda, para poder ver nuestra realidad desde una óptica distinta y optar por cambiar profundamente nuestros malos hábitos de vida!!

Icono_pdf

Descárgalo y Léelo impreso

Los celos no son un chiste!!

Los celos no son un chiste!!
Los celos son una de las emociones más  comunes dentro de una relación de pareja, de alguna forma tienen cierta función, a veces son producto de la intuición que nos dice: Alerta! hay alguien interesado en mi pareja, y por lo general se despliegan las defensas que si se llevan de forma adecuada pueden incluso ser halagadoras, pues nos indican que nuestr@ compañer@ es importante y tememos perderl@.
Pero que pasa cuando los celos se vuelven un problema?
Los índices estadísticos, muestran que los celos son una de las principales causas para que una relación de pareja claudique, en muchos casos la celotipia puede comenzar siendo poco llamativa, por lo general la persona «celada» entra en un juego de estrategias bien elaboradas que pasan desapercibidas, si esta persona tiene por ejemplo una mala autoestima, es muy probable que interprete a su pareja como «muy preocupada y pendiente» y entonces empieza a justificarla. Socialmente escuchamos que los celos son un indicio de amor e interés, por lo tanto estos conceptos se vuelven también, parte de la base en la que se asienta la permisividad del exceso de control.
Los principales síntomas de haber caído en una relación celotipica son :
1. Recibir constantes llamadas de tu pareja preguntando que haces, con quien y donde estás.
2. Recibir de tu pareja al inicio de la relación comentarios «inofensivos» como: pórtate bien!
3. Sentir que desde que estás con tu pareja has perdido espacios personales en la parte social, es decir ya no tienes un grupo de amigos, pues todo lo haces con tu pareja.
4. Sentirte asfixiado o con temor de tomar una decisión sin preguntarle a tu pareja.
5. Escuchar que tu pareja te hace comentarios controladores como por ejemplo: no me gusta que seas amig@ de tal o cual persona, elige es él//ella o yo! , no me gusta que te vistas así ! , te maquillas demasiado, llamas mucho la atención! , etc. 
6. Haber cambiado tu forma de vestir o actuar para evitarte conflictos con tu pareja.
7. Llegar a escuchar de tu pareja insultos fuertes porque cree que la estás engañando,perdiendo todo respeto.
8. Haber tenido eventos donde se ha perdido respeto por tu intimidad, ejemplo:revisarse el teléfono mutuamente, intercambiarse claves de correo electrónico o facebook, etc.
9. Cuando hay otra persona que muestra cierto interés en ti, tu pareja se descontrola, hace escenas o grita.
10. Tener conversaciones en las que tu pareja te pide que le cuentes toda tu vida sexual anterior a él / ella.
11. Has dejado de hacer tu vida laboral normal, por evitar peleas.
12. Haber llegado, en casos severos a agresiones físicas.
13. Sentir que cada vez que estos eventos ocurren te distancias emocionalmente de tu pareja y hasta le tienes miedo.
Por otro lado si eres tú eres quien  ha caído en un problemas de celopatía, probablemente:
1. No puedes estar tranquil@ pues tienes ideas recurrentes de que tu pareja cuando no está contigo está tramando traicionarte.
2. Sientes una fuerte ansiedad cuando tu pareja no te contesta el teléfono.
3. Sientes que si pierdes tu relación de pareja no sabrás que hacer, pues se ha convertido en tu mundo.
4. Tienes ideas desvalorizantes hacia tu pareja.
5. Sientes que tu pareja podrá encontrar siempre alguien mejor que tú.
6. Crees que te debe explicación de todo lo que hace o deja de hacer, si no sientes control te desesperas.
Hay varias causas que pueden originar este tipo de problématica en una relación, si te sientes identificado con alguno de estos síntomas, busca ayuda por tu tranquilidad y la de tu pareja, todo tiene solución!
Icono_pdf

Sexo… una cuestión de placer

Sexo… una cuestión de placer

Que vivimos en una cultura de doble moral no es novedad, lastimosamente asumimos que educar a nuestros hijos con valores distintos de acuerdo al género, será una buena estrategia para garantizar la salud mental de los chicos, tristemente lo que es permitido para los niños, una supuesta mal entendida «libertad», los vuelve más vulnerables a caer fácilmente en promiscuidad sexual cuando llegan a la adolescencia, así como también a problemas como la ansiedad de desempeño, problemas de eyaculación precoz, o disfunción eréctil, la supuesta «masculinidad» hace que los hombres tiendan a equiparar su valía a la cantidad de conquistas sexuales, o a su capacidad de ser «buenos amantes», nada más alejado de la verdad.

Por otro lado el excesivo control y limitación con respecto a la crianza de las niñas, buscando detrás de ello, el proteger su «reputación», hace que casi dentro de casa no se hable de sexo abierta y frontalmente. La mayoría de pacientes atendidos dicen no haber recibido nunca orientación sexual más de la clásica frase : «cuidaraste»…. la pregunta es de que?? o de quien??, cómo??

Lo cierto es que nuestra sexualidad sigue siendo un tema tabú, por lo tanto hablar de ella no es bien visto dentro del ambiente familiar. La idea de que las «mujercitas decentes» no hacen tal o cual cosa, es igualmente agresiva y daniña.

Las estadísticas dicen que de un 100% de mujeres un 33% nunca han tenido un orgasmo, porcentaje muy elevado y real, pues además muy pocas se atreven a buscar ayuda o tratar de resolver el problema con su pareja. La crianza rígida hace que las mujeres sientan culpabilidad en el momento de tener intimidad, problemas como la disfunción de excitación, o la anorgasmia primaria o secundaria son frecuentes en la población femenina.

Lo que debemos entender es que un problema sexual le concierte a dos, es la pareja la que debe buscar ayuda para poder encontrar el origen casi siempre psicológico de este tipo de disfunciones, debemos entender que somos seres sexuados desde el nacimiento, el sexo es natural, es saludable y nos ayuda a reforzar nuestros lazos afectivos dentro de nuestra relación de pareja. El sexo es un lenguaje que cada uno habla de diferente forma, en él están involucrados nuestro placer, nuestro estado de ánimo, nuestra relación con nuestro propio cuerpo, nuestra autoestima, nuestra capacidad de expresión y por que no decirlo nuestra identidad.

Así que si crees tener problemas de pareja, deja de lado la vergüenza y anímate a buscar una solución!!

Icono_pdf

Descárgalo y Léelo impreso

Problemas de Pareja???

Problemas de Pareja???
Tienes pareja y te suena muy distante la época en la que las discusiones eran pocas? ¿Has sentido que con cada pelea están más lejos el uno del otro afectivamente? ¿Su vida sexual también ha cambiado?… ahora es mucho menos frecuente o menos placentera?
Si viven juntos o están casados, la convivencia y la «realidad» se han impuesto y están disminuyendo la ilusión y el enamoramiento que los hizo tomar la decisión de compartir la vida juntos?
Quizás estén pensado en terminar con su relación. Antes de hacerlo, por que no intentar cambiar?
La terapia de pareja es una herramienta que puede ayudar a hacer conciencia sobre todo de los errores personales que cometemos al tener una relación y sobre todo a elaborar de forma sana los resentimientos acumulados, para así vivir un verdadero perdón.
No será fácil porque para sanar debemos remover viejas heridas, pero es necesario, después de la terapia aprenderán a comunicarse mejor y adquirirán estrategias para solucionar problemas.
Si en su caso tal vez se han dado cuenta que su matrimonio o unión ha terminado definitivamente y hay chicos de por medio les ayudará a llevar una relación cordial por el bien de ellos. Comúnicate con nosotros, podemos ayudarte!
Icono_pdf

Las Rupturas Amorosas!

Las Rupturas Amorosas!
 Quién no ha tenido que pasar por una ruptura amorosa?…. Es parte de la experiencia de empezar a tener pareja. Existen muchas formas de enfrentar un rompimiento y diferentes reacciones luego de él, porque todo es subjetivo.
Dentro de los factores que intervienen en nuestras reacciones están:
  • La relación que tengamos con nosotros mismos, es decir el grado de autoestima.
  • El entorno en el que vivimos, pues si es caótico, puede generar dependencia con la ex- pareja, volviéndola comienzo y fin de nuestra vida.
  • El grado de importancia de la relación, por ejemplo, si teníamos planes a futuro de formalizar con él o ella, sera más difícil de superar la ruptura, que si sabíamos que era temporal.
  • Si la separación se da luego de una convivencia, o hay hijos de por medio, si ha existido infidelidad o maltrato físico o psicológico, casi siempre es necesaria la ayuda de un psicoterapeuta.
Así que si estás atravesando una separación y has notado que la tristeza te supera, busca ayuda, verás que saldremos juntos de esta crisis!
Icono_pdf