Los beneficios de tener mascota!

Los beneficios de tener mascota!

Los tiempos han cambiado y los derechos de los animales nunca han estado tan en boga,  no hace mucho el maltrato animal se pasaba por alto y poco se hablaba de los animales de compañía  y de sus necesidades. Las organizaciones  en su defensa   se han multiplicado y las páginas en las redes sociales,  velando por ellos y su seguridad también.

Lo cierto es, que un animal de compañía te trae muchos beneficios físicos  y por tanto psicológicos.

En un mundo tan acelerado que cada vez nos vuelve más  aislados e individualistas,  un perro o un gato,  pueden reconectarnos con nuestra esencia humana de servicio y cuidado de otro ser.  De hecho algunos estudios demuestran que el lazo que se crea,  entre los animales  y su cuidador es muy similar neurológicamente  hablando al lazo padres – hijos,  ellos sienten que dependen de ti como su líder y que pertenecen a una manada,  por tanto el beneficio es mutuo,  dado que tanto los perros como los humanos somos animales de naturaleza gregaria.

El estrés de la vida diaria,  hace que la hormona llamada cortisol se potencie y genere malestares físicos como neuralgias,  cefaleas,  gastritis,  colon  irritable,  etc.  El tener un perro o un gato disminuye el cortisol en tu organismo pues el afecto que recibes,  sobre todo si eres dueño de un perro,  hace que tu cuerpo y el de él produzcan oxitocina,  una sustancia que se encarga del bienestar  y se halla presente en el crear lazos de apego emocional.  Al tener menos estrés,  tu cuerpo se enfrenta mejor a las demandas diarias,  tu sistema inmunológico mejora y así enfermas menos.

Además el funcionamiento de tu corazón mejora, los latidos disminuyen y tu presión cardíaca también gracias a tu mascota.

Si sacas a tu perro a pasear regularmente,  de paso harás ejercicio físico e incluso,  podrás tener contacto  con más gente mejorando así  tu socialización, las personas que tienen mascotas sientes menos la soledad, además de ser menos propensos a caer en cuadros depresivos.

Tus propias experiencias pueden hacerte notar los cambios en tu humor desde que te has convertido en dueño de un perro o un gato,  sientes mayor tranquilidad e inclusive te vuelves una persona más empática y afectiva,  todo esto porque aprendemos de ellos ese tipo de comportamiento,  tan en desuso  dentro de nuestros  ambientes laborales  e inclusive familiares  o sociales.
Dales una oportunidad  ahora que conoces los beneficios que una mascota te puede proveer y devuélveles toda la alegría,  la fidelidad y el afecto  que ellos son capaces de darte!

La resistencia a la terapia

La resistencia a la terapia
Nuestra naturaleza humana hace que instintivamente busquemos  bienestar, pero es cierto también que vivimos en una cultura de apariencias y que por lo general al atravesar problemas familiares, de pareja, o algún tipo de disfunción emocional, nos cuesta buscar ayuda profesional.
A veces  acudimos a nuestros amigos, buscando algo de orientación. Sin embargo el afecto que ellos nos tienen, pude hacer que su visión no sea del todo objetiva y terminemos aún más confundidos.
Vivimos en una cultura que nos enseña desde muy niños, que debemos ocultar nuestros problemas y pretender ser «perfectos», pero pretender, termina por agotarnos.
Por otro lado estamos acostumbrados a vivir con el realismo mágico, herencia de nuestro mestizaje, nuestra religión y las supersticiones hacen que busquemos guías espirituales, intentando encontrar curas milagrosas.
Lo cierto es que además del instinto de bienestar, también tenemos dentro de nosotros una parte no conciente que nos jala hacia el automaltrato y el sufrimiento, si nuestro cerebro se acostumbra a vivir en crisis emocionales, es difícil salir de estados de ánimo con los que nos hemos habituado, y es ahí donde radica la «resistencia a la terapia», es una fuerza a veces poderosa que nos hace suponer que hacer psicoterapia  no es la solución y empezamos a urdir algunas justificaciones para no empezarla, porque nos invade el temor de abrirnos con alguien que no conocemos, o simplemente porque repetimos prejuicios como: no necesito de otro para solucionar mis problemas, no estoy loco para hacer terapia, el del problema eres tú… yo estoy perfectamente bien, etc.
La psicoterapia no es más que un espacio activo que requiere de quitarse las máscaras sociales que estamos acostumbrados a llevar,  para sincerarnos con nosotros mismos y crecer. No existen las pastillas mágicas que solucionan la vida, ni los «tips» que nos curan, ni las instrucciones que se repiten una y mil veces convirtiéndonos en autómatas. La psicoterapia requiere del compromiso y la apertura, para enfrentarte a todo aquello de tu pasado y curar las heridas a profundidad, no con paños de agua fría, porque el verdadero bienestar requiere de  TRABAJO, SINCERIDAD Y CONSTANCIA!
Icono_pdf

Un nuevo comienzo

Un nuevo comienzo

Con el fin de un año y el comienzo de otro, muchas ideas inundan nuestra mente, hacer un inventario de lo que se logró y de lo que no, de cuanto de nuestro entorno se ha modificado y cuanto ha permanecido, quienes nos acompañan  aun en nuestro viaje, y quienes se han marchado ya.

Lo cierto es que es una época de tomar decisiones, de aceptar algunas realidades que quizás durante mucho tiempo pretendimos evadir, es época de cierres y de nuevos emprendimientos.

Lo más importante para este nuevo período que empieza es…. perdonarse, si te has equivocado, muéstrate comprensivo contigo mismo y asume que frente al error existe la posibilidad de enmendarlo.

No tomes tus desaciertos como «fracasos», las palabras son importantes y debemos usarlas con mucho cuidado,
tómalos como oportunidades de aprendizaje y evolución.

Valora lo que tienes, no te enfranques en lo que no posees, porque puedes volverte un dependiente de la queja y la negatividad.

Aprende a plantearte objetivos sin temor y con una actitud alegre y optimista.

Y si finalmente te das cuenta que hay cosas que te sobrepasan y piensas que requieres una guía… decídete.. buscar apoyo psicológico no te convierte en una persona»débil, frágil o sin equilibrio», la terapia nos abre nuevas perspectivas para conocernos y mejorar nuestra calidad de vida.

FELIZ AÑO 2014 PARA TODOS!!!

Icono_pdf

Descárgalo y Léelo impreso

Qué es esto de hacer terapia?

Qué es esto de hacer terapia?

¿Qué es hacer terapia? , ¿cómo funciona?, ¿quién la necesita?…. debes estar «loco» para buscar ayuda psicológica?

Son muchas las preguntas que la gente se hace cuando se toca el tema de hacer psicoterapia.
Mi profesión me ha traído enormes alegrías, desde que la ejerzo, hace ya 13 años, pero también está llena de mitos y prejuicios, que ventajosamente se han ido superando en la práctica.
Mucha gente no tiene clara la película, cuando se habla de psicología, existen algunos conceptos errados…

Los libros de «autoayuda» son psicología? … mmm pues no, son una forma de simplificar ciertas experiencias del autor, con el fin de llegar al lector, la gente piensa que se asocia con la psicoterapia, pero se aleja de la esencia de un verdadero proceso terapeútico. Donde somos dos los integrantes de esta maravillosa transformación, a veces dolorosa pero siempre productiva.

Una dinámica llena de solidaridad, respeto, y apoyo por parte del terapeuta hacia el paciente. La psicología tiene una historia larga, se relaciona con la filosofía de la época antigua donde se hablaba de la existencia de la Psyque ,o alma. Con el pasar del tiempo lo filosófico se conjugó con lo conductual, fue la época en la que muchos experimentos con perros y ratones hicieron populares a personajes como Skynner y Pavlov, quizás han escuchado sobre ellos.

Otras corrientes aparecieron también, como el psicoanálisis, que es el padre de todos los chistes del paciente en el diván y el psicólogo barbudo de lentes que lo escucha.

La verdad, es que no existe una sola clase de psicoterapia. Cada profesional escoge la corriente teórica en la que la fundamenta y la basa.

Yo me inclino por el trabajo en una psicoterapia cognitiva-conductual, qué rayos es eso??
Una terapia que se fomenta en reenfocar la interpretación de los hechos, para modificar favorablemente nuestra conducta,  pero que además se basa en la neuropsicología, es decir en estudios  biológicos y científicos, sobre el órgano más maravilloso y poderosos que tenemos, nuestro cerebro.

Todo suena extraño y lejano, pero no lo es… en la práctica mi terapia tiende además mi toque personal, de alegría, confiabilidad, confidencialidad, buen humor y de vez en cuando algún regaño oportuno. Un ambiente cálido y acogedor, porque la psicoterapia ante todo nos permite, relacionarnos a un nivel íntimo, sincero y sobre todo humano.

¿Cuánto tarda?… ¿Cuántas sesiones son necesarias?… Pues no hay respuesta fija, la terapia depende de cada paciente y sigue su ritmo, no todos somos iguales no?

¿Cada cuanto nos veremos?… por lo general una vez a la semana, para que te adueñes de este espacio, que te ayudará a pensar en ti, en tu bienestar, en el de tu familia, o en el de tu pareja si así lo prefieren.
Así que anímate, buscar ayuda no nos hace débiles, nos hace humanos!!

Icono_pdf

Descárgalo y Leélo impreso!